Primera Generación
Abarca desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, y en la cual la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajos que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Los primeros ordenadores se programaban directamente en código binario, que puede representarse mediante secuencias de ceros y unos sistema binario. Cada modelo de ordenador tiene su propio código, por esa razón se llama lenguaje de máquina.
*Características:
Empleo de válvulas de vacío
Almacenamiento masivo de datos en tambores y cintas magnéticas.
Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300v y la posibilidad de fundirse era grande.
Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético recogía y memorizaba los datos y los programas que se les suministraban.
Continúas fallas o interrupciones en el proceso.
Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.
Programación en lenguaje de máquina.
Alto costo.
Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos de programas.
Computadoras representativa y utilizada en las elecciones presidenciales de los EUA en 1952.
Fabricación industrial.
1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica de la historia.
1949 EDVAC. Primera computadora programable.
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial.
1953 IBM 701. Para introducir los datos (tarjetas perforadas)
1954 IBM. Continúo con otros modelos (tambor magnético).
PERSONAJES: